Peyote Asesino - Todo lo que necesitas saber y más
PREHISTORIA
Peyote Asesino se formó a mediados de 1994 y
debutó en agosto de ese mismo año. Después de haber realizado
un gran número de recitales en el circuito under montevideano,
la banda fué elegida ganadora en un concurso de grupos nuevos,
que le abrió la posibilidad de realizar su primer disco, que
sería grabado durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre de
1995.
El primer trabajo del grupo salió a la venta en Diciembre de
1995 y se convirtió en el disco de rock mas vendido de Uruguay
durante los primeros meses de 1996. Mientras tanto, el grupo
multiplicaba sus actividades en vivo, tocando con diversas bandas
locales y viajaba a Buenos Aires para un recital conjunto con la
banda argentina Tintoreros.
A fines de 1996, Gustavo Santaolalla (productor de Divididos,
Café Tacuba y, mas recientemente, Molotov)
se puso en contacto con la banda luego de haber recibido su
primer trabajo. A comienzos de 1997 Peyote Asesino firmó
contrato discográfico con Surco-Universal.
En Septiembre de 1997, Peyote Asesino viajó a la ciudad de Los
Angeles, EEUU, en donde, durante un mes y medio, grabó su
segundo trabajo, el primero bajo el sello Surco-Universal. El
disco fué producido por Gustavo Santaolalla junto a Aníbal
Kerpel y el ingeniero de grabación fué Tony Peluso.
El nuevo disco bajo el título "Terraja"
fué editado a finales de Agosto de 1998 además de Uruguay,
en Argentina, México, Estados
Unidos y Puerto Rico.
La música de la banda cubre un amplio espectro de géneros e
influencias, pasando por el hip-hop, el hardcore,
el funk, la música electrónica,
el metal y el soul, alcanzando
inclusive algunos géneros sudamericanos como el tango,
el candombe y la milonga.
El nombre de la banda remite al cactus alucinógeno que utilizan
los indígenas huicholes mexicanos
en sus rituales. Sin embargo, también refiere a una tira cómica
de culto mexicana, que toma sarcásticamente elementos de la
subcultura hippie. Un personaje de esa tira es el Peyote
Asesino, luchador , transgresor y nada místico.
TERRAJA
Terraja es la noción que la gente bienpensante usa para el mal
gusto. Si sos terraja, no tenés idea de gusto, estás como en un
submundo y no tenés ni idea de lo que está bien.
Si uno se autodenomina terraja y dice que lo que hace es terraja,
disminuye el efecto de desprecio. En el disco aparecen rastros de
música de muchos tipos que se han considerado terrajas en
diversos momentos.
LA
MAQUINA DE PICAR CARNE
Toda la mezcla de estilos le interesa al grupo como concepto,
mezclar géneros o estilos no mezclables:
funk con metal, disco
con punk, y todo junto con letras mala leche,
políticamente incorrectas. En este disco esta noción se amplía
y se integran elementos musicales de todo tipo. Parte de la
intención de la banda es romper con esquemas musicales, meter
todo en una olla, que es NUESTRA olla. Tiene la
forma de la banda, pero integra elementos de todos lados. Esta
mezcla también tiene que ver con juntar distintas personas, con
gustos e historias diferentes todos en un grupo.
En el Peyote se generan ambientes y situaciones musicales sobre
las que se rapea. Quizás el rap sea simplemente un tipo haciendo
un ritmo con determinada métrica o intención en el decir, pero
no tiene que ver con un estilo musical fijo. En nuestro caso lo
que le metemos abajo varía muchísimo. Se rescata un sonido, un
ambiente, un estilo insertado y superpuesto con otros.
URUGUAYOS?
"El Peyote Asesino tiene de uruguayo que somos
uruguayos. Nos molesta cuando dicen que lo que hacemos no es
música uruguaya. Es uruguaya porque la hacen uruguayos. Ser
uruguayo es que naciste acá, viviste acá y te influenciaste de
lo que pasa acá. Es una noción geográfica simplemente".
LAS
LETRAS
Las letras están escritas con la intención de no decir nada
demasiado específico, sino mas bien transmitir una actitud. "Queremos
evitar decir cómo son las cosas, dar un mensaje de algún tipo.
Las palabras están allí muchas veces porque suenan bien en ese
punto, porque rítmicamente son atractivas. Usamos palabras que
están en el lenguaje de todos los días".
Puedes ver a través de las letras un personaje, un ser que está
diciéndote cosas, una personalidad que tiene que ver con la
inconformidad, con una especie de frustración, cierto
resentimiento, cierto humor negro, a veces con la exageración o
la brocha gorda. Ser un perdedor, pero demostrar que la estás
peleando. Un mal perdedor. A través de las letras mostrás
cierta percepción de las cosas, cierta agresión recibida, y
cierta agresión tuya también.
Extraído
de la lista de correo
Rock Para La Difusión Total